Estamos aquí otra vez para hablar de uno de mis temas favoritos: las cejas.
Tengo cierta fijación por la depilación de cejas, me las repaso todos los días, soy incapaz de verme asomar un pelito y no coger las pinzas para quitármelo. Empecé a depilármelas a los 14 años, porque desde pequeña siempre he sido un poco cejijunta, así que empecé quitándome el entrecejo; y poco a poco me metí más y más hasta acabar con las cejas súper depiladas. Nadie me ha enseñado nunca a depilármelas, ni si me quedarían bien de una forma u otra, no tengo ningún tipo de formación al respecto, pero leo e investigo mucho sobre el tema, y simplemente he ido viendo modelos que me gustaban e intentando imitarlas en mí misma, así además de coger mucha práctica, he llegado a controlar qué forma es la que le queda bien a mi cara, la longitud y el grosor adecuados para mí.
Después empecé a hacérselas a mi madre, a mi hermana, amigas… A mí me gusta mucho hacerlo, y ellas siempre han quedado satisfechas con el resultado, no debo de hacerlo del todo mal! 🙂
Tengo las cejas anchas, de pelo muy oscuro, grueso y fuerte, muy largo, difícil de domar.
Las he llevado de muchas formas, gruesas, finas, largas, cortas, tupidas, con poco pelo, arqueadas, rectas… Al final la conclusión a la que he llegado es que lo mejor para mí son unas cejas ligeramente arqueadas, más cortas de lo que realmente las tengo, y más bien gruesas que finas, creo que las cejas demasiado finas al estilo años 70 le quedan bien a muy poca gente, por lo menos a mí no me favorecen. Siempre intento seguir la linea natural de las cejas, y no intentar conseguir una forma artificial.
Estas son mis cejas en distintos momentos:
No son del todo iguales, pero más o menos siempre conservan la misma estructura.
Me gusta cambiar de forma a menudo, experimentar, me canso de verlas siempre igual, así que siempre termino haciéndome alguna catástrofe que luego tardo un par de meses en recuperar, pero no lo puedo evitar.
Además de la simple extracción del pelo, creo que también es importante recortar con tijeras los pelos más largos que molestan, pero que no se pueden quitar; y maquillarlas con sombra para cejas (venden kits de cejas), o con lápiz. Yo uso este último, y desde que lo descubrí no puedo vivir sin él, siempre tengo alguna calvita o algún pelo que se ha caído cuando no debía. Con el lápiz de cejas se solventan esos problemas y quedan unas cejas perfectas.
En próximas entradas, pondremos algunos ejemplos de depilación de cejas, el antes y el después.
Mi hermana también explicará un poco la teoría de cómo depilar bien las cejas, y qué forma darles según cada persona.
Esperamos que os sea útil.
27 agosto, 2013 a las 7:47
De nada!! La de La Roche Posay también la probé hace tiempo, esa marca me la recomienda mucho el dermatólogo para la piel grasa; tiene productos muy buenos. Luego volví a la de Bioderma, no sabría decir por qué, pero me gusta más.
Por supuesto que haremos un post para el maquillaje de cejas! O dos, que cada una tenemos nuestra técnica y trucos 🙂
27 agosto, 2013 a las 7:10
Hola!
Gracias por los consejos! voy a mirar algunos de los productos q me recomendáis a ver cuál es el q más se adapta a mi problema y ya os contaré q tal… y si os apetece publicar algo para q aprendamos a maquillarnos las cejas… pq a mi eso me da un miedo… no me atrevo!
Por cierto, siguiendo otro de vuestros posts me he comprado un agua miscelar (nunca había probado pq lo de «lavarme» sin agua y jabón…),lo compré en la farmacia, la marca es «la roche posay», estaba tb la de avène q recomendabais, pero como de la roche posay ya he probado otros productos y me gustan mucho, pues me decidi por ésta… y la verdad es q me encanta!!! y ademàs me hidrata la piel… casi q no necesito ponerme ni crema después… así q gracias por el descubrimiento!! 🙂
26 agosto, 2013 a las 10:17
Yo explicaré mi caso concreto en otra entrada, pero se de buena tinta que por desgracia hay ciertos pelos que cuando te los quitas, (aunque solo sea una vez) ya no vuelven a salir, y siempre suelen ser pelos que «necesitas» tener donde antes estaban.
Puedes probar con todo lo que te ha dicho mi hermana, o con aceite de ricino (algunos productos para el crecimiento de pelo están hechos a base de él), por probar tampoco pierdes nada, pero si hace mucho tiempo que estás esperando que salgan seguramente ya no lo vuelvan a hacer.
Por otra parte si tus cejas son horizontales tienen mal arreglo… en el caso de las angulosas si es más fácil darles una forma más horizontal, pero viceversa es prácticamente imposible hacerlo solo con lo que la naturaleza nos ha dado. Quiero decir, puedes conseguir las cejas más arqueadas o angulosas maquillándolas, y en casos más extremos haciendo uso de la micropigmentación de cejas que bien hechas quedan genial (pero hay que encontrar el sitio donde las hagan bien, que eso es bastante más complicado).
Yo soy más partidaria de perder un par de minutos más todos los días con el maquillaje diario y maquillarlas, el tema del maquillaje semipermanente es demasiado atrevido para mí.
Espero que alguna de las soluciones te ayude en algo y nos cuentes tus experiencias con ellas! 🙂
26 agosto, 2013 a las 8:22
Hola!
Pues sí, la verdad es que cuanto mayor me hago más me abstengo de quitar muchos pelos y de jugar con ellas, soy consciente de que llegará el día en el que ese pelito que acabo de quitar, no volverá a salir. Tengo de ejemplo a mi madre, que por mucho que queramos arreglárselas a la pobre, ya no le salen.
Siempre las he tenido muy pobladas, y aun llevando tantísimos años depilándomelas, me siguen saliendo pelos en el entrecejo, esos que no te importaría que no volviesen a salir nunca más… Esos! Ahí siguen! Cuando me hago un destrozo, me va bien tomar complejos vitamínicos para la caída del pelo, las Inneov me van muy bien para eso, recupero las cejas en seguida (y se me ponen unas pestañas chulísimas); pero esto no es aplicable para casos de «pelos fugados»…
Hay productos que estimulan el crecimiento de las cejas, uno es el aceite de abeñula, he leído muy buenos comentarios sobre él, pero no te puedo decir nada en primera persona. También hay un producto de la marca Talika que es para lo mismo (mucho más caro, por supuesto) se llama Liposourcils: http://es.talika.com/P_10071_liposourcils.html
Yo probé la versión para pestañas y me fue bastante bien, el de cejas no lo he probado.
A ver si mi hermana puede decirnos algo más!
26 agosto, 2013 a las 7:10
bufff, lo de las cejas y yo… siempre las he tenido bastante finas, e iba a que me las depilaran, hasta q me fui de erasmus… q catástrofe! cuando volví no me quedaban cejas, y aunque intenté q me crecieran (y q horror ir con las cejas sin depilar dos meses…) nunca volvieron a ser lo mismo… y encima las tengo rectas (a mi me gustan mucho arqueadas como las tuyas.. 🙁 ) así q… tú q dices q las has llevado finas, gruesas, y q te gusta cambiar d forma???!!! no lo entiendo!!! no te quedan «huecos» a causa de habértelas depilado demasiado???!! consejos!!! gracias!!! 🙂